Fondo Nacional del Ahorro
Productos para tí
Para brindarte un mejor servicio, el FNA pone a tu disposición los mecanismos de Petición, Queja, Reclamo, Sugerencia, Denuncia y Felicitación, en donde nos puedes expresar tu opinión sobre los trámites y servicios que presta la entidad.
Aquí puedes consultar el estado de tu solicitud.
Consulta en los siguientes enlaces los costos asociados a reproducción de información:
Costos de reproducción
Costos actualizados de reproducción de información.
Te ayudamos a solucionar tus dudas e inquietudes.
¿Necesitas más información?
¿Cómo obtengo la clave de servicios?.
R/ Ingresa al portal web www.fna.gov.co
Selecciona el botón Fondo en Línea, opción Personas.
Haz clic en el enlace “Su clave aquí” para iniciar el proceso.
Para continuar, haz clic en “Ingresar”. Conoce los siguientes pasos para que obtengas la clave y posteriormente haz clic en “Entrar”.
Debes registrar los datos solicitados y luego hacer clic en “Continuar”.
Por seguridad, debes responder cuatro preguntas para verificar tu identidad.
A medida que vas respondiendo haz clic en “Continuar”.
Una vez que hayas respondido correctamente las preguntas, debes digitar la clave de seguridad y luego confirmarla.
Recuerda que debe ser numérica, de cuatro dígitos y de fácil recordación para ti. Haz clic en “Continuar”.
¿Mi Ahorro Voluntario genera intereses? ¿Cuál es el porcentaje?.
R/ El Fondo Nacional de Ahorro reconoce un interés equivalente al límite inferior del rango meta de la inflación establecido por el Banco de la República, esta liquidación de interés se hace de forma trimestral sobre el saldo promedio del trimestre.
¿Cuánto debo ahorrar?.
R/ Debes ahorrar en un año lo correspondiente a tus ingresos en un mes.
¿Cuándo debo consignar mi ahorro?.
R/ Tu ahorro debe ser consignado en la fecha que hayas establecido de manera puntual.
¿Qué necesito para afiliarme por Ahorro Voluntario?.
R/ Necesitas la fotocopia de tu cédula de ciudadanía y el formulario de afiliación totalmente diligenciado (lo puedes reclamar en cualquier Punto de Atención del FNA o descargarlo en nuestra página web).
¿Qué necesito para afiliarme por cesantías?.
R/ Debes diligenciar el Formulario único de solicitud de afiliación (lo puedes reclamar en cualquier Punto de Atención del FNA o descargarlo en el portal web de la entidad) y presentar una fotocopia de tu cédula de ciudadanía.
Si ya tengo cesantías en otro fondo, ¿puedo trasladar estas cesantías al FNA?.
R/ Sí. Puedes trasladar tus cesantías al FNA diligenciando el Formulario único de solicitud de afiliación y anexar la fotocopia de tu cédula.
¿Entre más puntaje y valor de cesantías tenga, más me presta el FNA?.
R/ No, una vez que solicites tu crédito el FNA hará una evaluación de tu capacidad de pago y endeudamiento de acuerdo a tu ingreso mensual.
¿En cuánto tiempo se verán reflejadas las cesantías en mi cuenta?.
R/ Una vez que la entidad efectúe el pago y remita el respectivo reporte de cesantías al FNA, se tienen cinco días hábiles para proceder a la dispersión de los valores en las cuentas individuales.
¿Qué debo hacer cuando existan inconvenientes con la legalizadora?.
R/ Debes dirigir una comunicación a contactenos@fna.gov.co del FNA informando detalladamente los inconvenientes presentados con la legalizadora.
¿Cómo puedo realizar un cambio de modalidad en mi crédito? .
R/ Para los cambios de compra de vivienda nueva a usada y de usada a nueva no es necesario solicitar cambio de modalidad.
Para mejora y construcción debes tramitar tu solicitud dirigida a la División de Crédito, con el respectivo anexo, donde esta se revisará, aprobará o negará.
Cuando solicites el cambio para construcción debes anexar: fotocopia de la licencia de construcción.
Si es para mejora: presentar el presupuesto de obra.
Mejora renueva: cotización de la mejora.
¿De qué depende el monto del crédito aprobado?.
R/ El monto del crédito aprobado depende de tus ingresos y disminuye de acuerdo con las obligaciones registradas tanto en centrales de información como en los desprendibles de nómina. Así mismo, este cupo se puede ver afectado por el plazo que elijas y la línea de crédito (Pesos o UVR) que solicites.
¿Quieres desistir de tu crédito y ya firmaste escritura? .
R/ Debes realizar el trámite de resciliación, el cual se presenta cuando el FNA no puede desembolsar el crédito por alguna causal legal, por inconsistencias en la capacidad de pago del afiliado o por solicitud el afiliado. En este caso el afiliado debe enviar una comunicación firmada por el comprador y vendedor a la División de Crédito solicitando resciliación de la compraventa y cancelación de la hipoteca a favor del FNA.
¿Cuál es el motivo por el cual se suspendió el producto?.
R/ Estamos revisando la viabilidad del producto de Crédito Educativo ¡Para Todos!, en aras de ofrecer una mejor oferta en cuanto a calidad y eficiencia.
¿Cuándo se retoma el proceso de crédito?.
R/ No hay fecha estimada.
Habla con un asesor ›
Aqui puedes dejar tus mensajes ›
Ubica el punto de atención mas cercano ›
Atendemos a la población sorda ›
Bogotá.
(+571) 307 7070.
Línea gratuita.
01 8000 52 7070.
Ahorro.
+57 3102051492.
Cesantías.
+57 3102060863 +57 3204446682.
Vivienda.
+57 3208877054.
Colombianos en el Exterior.
+57 3212910392.