Contenido de la página
Abono de las cesantías al Crédito Hipotecario
Existen 4 tipos de aplicación de las cesantías a la obligación:
Abono a capital con reducción de plazo: las cuotas permanecen iguales y el plazo de la obligación disminuye
Abono a capital con reducción de cuota: el plazo de la obligación permanece igual y el valor de la cuota disminuye
Abono a cuotas futuras: se hace un prepago de cuotas aún no vencidas
Mantener en la cuenta individual pignorada
Se debe tener en cuenta que estas aplicaciones pueden realizarse de forma automática o manual, según el caso:
Automática – obligatoria
Si el crédito fue desembolsado antes del 1° de enero de 2012, las cesantías se aplican automáticamente como abono a capital con reducción de plazo; sin embargo, este uso se puede modificar por: 1. Abono a capital con reducción de cuota; 2. Abono a cuotas futuras o 3. Mantener en la cuenta.
Para realizar el cambio de aplicación se deben diligenciar el formato GCP-ACC-FO-013 “Solicitud abono de cesantías o AVC para crédito” y el Otrosí que corresponda según la modalidad escogida.
Instructivo formatoPDF.
(105540 KB)
Formato Solicitud Abono de Cesantías o AVC para CréditoPDF.
(108135 KB)
Hay un Otrosí por cada una de las modalidades
Manual – a solicitud del consumidor financiero
Si el crédito fue desembolsado después del 1°de enero de 2012, las cesantías se mantendrán en la cuenta. En este caso para la aplicación se debe diligenciar el formato GCP-ACC-FO-013 “Solicitud abono de cesantías o AVC para crédito” y escoger la forma de aplicación de las cesantías.
Para estos créditos no se requiere la suscripción de ningún Otrosí.
Al diligenciar el formato GCP-ACC-FO-013 “Solicitud abono de cesantías o AVC para crédito” tenga en cuenta las formas de aplicación que puede seleccionar:
Formas de aplicación de las cesantías:
Capital disminución de tiempo - cubrir cuota actual | Aplica cuando el afiliado desea realizar un abono extraordinario al crédito cubriendo la cuota facturada y el excedente aplicarlo a capital para reducir el plazo de la obligación. Si el crédito en el momento de la aplicación se encuentra vencido, cubre el valor vencido, la cuota facturada y el excedente se aplica a capital para reducir el plazo de la obligación. |
Capital disminución de tiempo - 100% capital | Aplica cuando el afiliado desea realizar un abono extraordinario al crédito para aplicar a capital reduciendo el valor del plazo de la obligación. Si el crédito en el momento de la aplicación se encuentra vencido, cubre el valor vencido, y el excedente se aplica a capital para reducir el plazo de la obligación (no cubre cuota facturada) |
Capital disminución valor de la cuota - cuota actual | Aplica cuando el afiliado desea realizar un abono extraordinario al crédito cubriendo la cuota facturada y el excedente aplicarlo a capital para reducir el valor de la cuota de la obligación. Si el crédito en el momento de la aplicación se encuentra vencido, cubre el valor vencido, la cuota facturada y el excedente se aplica a capital para reducir el valor de la cuota.
|
Capital disminución valor de la cuota -100% capital | Aplica cuando el afiliado desea realizar un abono extraordinario al crédito para aplicar a capital reduciendo el valor de la cuota de la obligación. Si el crédito en el momento de la aplicación se encuentra vencido, cubre el valor vencido, y el excedente se aplica a capital para reducir el valor de la cuota de la obligación (no cubre cuota facturada)
|
Cuotas futuras | Aplica cuando el afiliado desea realizar el abono a la cuota facturada y el excedente a las siguientes cuotas. Si el crédito al momento de la aplicación se encuentra vencido cubre el valor vencido, la cuota facturada y el excedente se deja en anticipos para aplicar a cuotas futuras.
|
Consulta el instructivo de diligenciamiento del Formato ACF-FO-074ACF- GCP-ACC-FO-013
Medios y canales para efectuar los abonos
Tanto en la aplicación automática como en la manual, la documentación correspondiente se debe radicar en un punto de atención. Para facilitar este trámite, tenemos a disposición de nuestros afiliados 70 puntos de atención a nivel nacional los cuales puedes consultar dando
clic aquí. También, puedes escribir al correo
contactenos@fna.gov.co (adjuntando el formato GCP-ACC-FO-013 y otros diligenciado, este último sólo aplica para créditos desembolsados antes del 1° de enero de 2012 ).