Novedades y devoluciones
Muy pronto podrás realizar el reporte y pago de novedades monetarias de cesantías a través de Fondo en Línea Empresas
Beneficios:
Realiza pagos sin filas y sin pérdida de tiempo.
Tienes acceso desde cualquier parte del país sin necesidad de desplazarte.
Tiene la misma validez que un soporte físico.
confiabilidad, agilidad y seguridad en el trámite.
Opción de pago a través de PSE o ventanilla.
Requisitos para realizar la solicitud de devolución de aportes o novedades de cesantías
Presentar una solicitud dirigida al jefe de la División de Afiliados y Entidades, informando la causal. El oficio debe tener adjuntos los soportes requeridos y puede ser enviado al FNA a través del email
entidades@fna.gov.co o mediante correo certificado a la Carrera 65 # 11 – 83 en la ciudad de Bogotá.
Requisitos para solicitar novedades monetarias
Novedades de ajuste: Remitir oficio firmado en original indicando el número de identificación, apellidos y nombres completos del afiliado, valor errado, valor a corregir, vigencia y valor de la consignación. Adjuntar copia de la planilla y/o soporte de pago realizado (consignación o transferencia electrónica).
Para efectuar la novedad de anulación o disminución en las cuentas individuales de cesantías de los afiliados, es necesario que el empleador remita el consentimiento del trabajador para efectuar dicho trámite o el acto administrativo.
* De acuerdo con el concepto jurídico 03-2303-201907020007587 del 2 de julio de 2019. Es viable registrar novedades de ajuste o anulación sobre las cuentas individuales de cesantías de los afiliados, a solicitud del empleador, siempre y cuando se acredite por parte de la entidad empleadora que la modificación solicitada fue notificada o comunicada al trabajador conforme a lo establecido en el artículo 30 del Decreto 3118 de 1968 y/o la Ley 1328 de 2009.
Novedades de adición: Remitir oficio firmado en original indicando el número de identificación, apellidos y nombres completos del afiliado, valor de cesantías a consolidar, vigencia y soporte de pago realizado (consignación o transferencia electrónica).
Todos los oficios enviados al FNA deben estar en papel membretado firmado en original por el jefe de personal de la entidad solicitante.
En caso de remitir la solicitud por correo electrónico debe ser a través de correo corporativo.
NIT de la entidad.
Nombre completo de la entidad.
Nombre del responsable del trámite.
Correo electrónico corporativo.
Número de contacto telefónico.
Requisitos para solicitar la devolución de aportes
Todos los oficios enviados al FNA deben estar en papel membretado firmado en original por el jefe de personal de la entidad solicitante.
En caso de remitir la solicitud por correo electrónico debe ser a través de correo corporativo.
Certificación bancaria no mayor a 90 días, que indique el tipo y número de la cuenta de la empresa.
Soporte de pago realizado (consignación o transferencia electrónica).
NIT de la entidad.
Nombre completo de la entidad.
Nombre del responsable del trámite.
Número de contacto telefónico.
Correo electrónico corporativo.
Copia de Cámara de Comercio no mayor a 90 días.
Requisitos para solicitar novedades no monetarias
Modificación del número de identificación: Remitir oficio firmado en original, solicitando la novedad de corrección de cédula. Indicar el número de identificación errado y el correcto. Adjuntar fotocopia legible del documento de identificación del afiliado.
Modificación de apellidos y nombres: Oficio firmado en original indicando que se realice la modificación de nombres y/o apellidos. Debe incluir el nombre errado y el correcto. Fotocopia legible del documento de identificación del afiliado.
Traslado de entidad errada: Oficio firmado en original indicando el NIT de la entidad correcta, con la identificación y nombre completos del afiliado.
Todos los oficios enviados al FNA deben estar en papel membretado firmado en original por el Jefe de Personal de la entidad solicitante.
En caso de remitir la solicitud por correo electrónico debe ser a través de correo corporativo.
NIT de la entidad.
Nombre completo de la entidad.
Nombre del responsable del trámite.
Correo electrónico corporativo.
Número de contacto telefónico.