Fondo Nacional del Ahorro
Productos para tí
Línea de crédito dirigida a constructoras de todo el país dedicados a la construcción de vivienda VIS y VIP, dando prioridad a los proyectos ubicados en municipios categorías 3, 4, 5 y 6.
Alinear el PND con el objeto del FNA por medio del producto Crédito Constructor, financiando la construcción de vivienda nueva, entre otros, a constructores que no tienen acceso a la banca tradicional, para proyectos enfocados principalmente en municipios categoría 3, 4, 5 y 6
Participación en los sectores construcción y económico, permitiendo a constructores y familias el cierre financiero, tanto en la construcción de los proyectos como en la adquisición de vivienda. Dinamizando la economía con la generación de empleo y activación de la cadena de valor que involucra la construcción.
Dirigido a persona jurídica o natural con establecimiento de comercio y actividad de construcción.
Prioriza constructoras con presencia en municipios categoría 3, 4, 5 y 6, así como construcción de vivienda VIS y VIP.
Hipoteca de mayor extensión (obligatorio).
Monto máximo financiado $25.000MM
Financiación en UVR o pesos..
Requiere preventas del 70%.
Financiación hasta del 70% (10% preoperativo – 90% contra avance de obra).
Vigencia del crédito por el plazo de la obra + 6 meses (prorrogables).
Recursos serán administrados por una fiducia inmobiliaria.
Pólizas (Todo Riesgo Constructor, Responsabilidad Civil Extracontractual y Decenal).
Forma de pago con abonos directos a capital, subrogaciones y pagos a prorrata.
Del Constructor
Certificado de Existencia y Representación Legal
Composición Accionaria
Hoja de Vida Constructor (aplica para constructor a vincular).
Hoja de Vida director de obra.
Hoja de Vida Diseñador Estructural y/o Constructor Estructura
Estados Financieros con Notas
Declaración de Renta
Balance del Fideicomiso
Formulario Solicitud de Crédito
Registro Único Tributario (RUT)
Anexo PEP
Certificado antecedentes disciplinarios Contador y Revisor Fiscal
Acta de Constitución de Consorcio o Unión Temporal
Fotocopia Cédula Ciudadanía
Declaraciones de IVA
Del Codeudor Persona Natural
Cédula de Ciudadanía
Formato Codeudor
Estados Financieros
Del codeudor persona jurídica
Documentos del Proyecto
Certificado de Tradición y Libertad
Certificación de Curaduría y/o Alcaldía y/o Corporación Autónoma Regional
Licencia de Construcción, Urbanismo y Ambiental
Contrato de Patrimonio Autónomo
Certificación de la Fiduciaria
Presupuesto de Obra
Estudio de Suelos
Certificación de Servicios Públicos por entidad Competente
Planimetría Completa
Programación de Obra
Cuadro de áreas del Proyecto
Análisis del Mercado en el Sector
Memoria Descriptiva
Cuadro de Unidades Tipo
Informe detallado de Preventas
Flujo de Caja del Proyecto
Listado de especificaciones Técnicas
Estudio de Tráfico de ascensores, elevadores y duplicadores
Renders del proyecto
Registro fotográfico
Plantas Amobladas
“En nuestro camino para construir hogares, el Fondo Nacional del Ahorro ha sido un aliado invaluable. Gracias al Crédito Constructor, hemos hecho posible que más familias colombianas alcancen la vivienda que siempre han deseado. ¡Estamos agradecidos!”
¿Puede acceder el afiliado como persona natural o tiene que estar afiliado como empresa?
Toda empresa constituida legalmente o persona natural registrada en cámara de comercio puede solicitar crédito constructor, no es necesario estar afiliado al FNA como persona natural, la afiliación al FNA aplica únicamente para la solicitud de crédito hipotecario individual.
¿Cómo se puede adquirir como constructora el convenio con el FNA?
Todos los productos y servicios que ofrece el FNA hacia las constructoras no requieren de la adquisición o diligenciamiento de algún convenio; por lo que el Crédito Constructor se puede solicitar a través de los Ejecutivos Constructor de cada regional.
¿Cómo sería el proceso de legalización, que etapas y tiempos se manejan?
El proceso de legalización se inicia una vez la solicitud ha sido aprobada por la Junta Directiva del FNA, el proceso incluye la constitución del patrimonio autónomo, estudio y constitución de garantías, para lo cual es necesario el análisis del inmueble donde se determina si el predio es una garantía válida para la entidad, avalúo de este, estudio de títulos garantizando que el lote no cuenta con vicios ni limitaciones al dominio, procesos de notariado y registro para que el predio quede hipotecado a favor del FNA y termina con la formalización donde se valida la garantía, la cual es enviada al custodio y se elabora la orden de pago.
El tiempo estimado para la legalización y desembolso es de 65 días hábiles, tiempo en el que también se cuenta con procesos notariales, peritos externos y registro, siendo terceros ajenos al FNA, es importante tener presente que la legalización es la segunda etapa del proceso y para llegar allí es necesario haber pasado por la etapa de aprobación que tiene duración aproximada de 28 días en la que se analiza y aprueba la solicitud de crédito.
¿Cómo empresa se cuenta con subsidios para ese crédito por parte del gobierno?
Los subsidios aplican únicamente para persona natural y son ellas quienes deben postularse para aplicar a este beneficio a través de Minvivienda.
¿Hay algún beneficio según el tipo de vivienda que se vaya a construir?
Actualmente los beneficios son únicamente para personas naturales que quieran adquirir crédito, el FNA tiene aprobada una línea que esta pendiente de lanzar para vivienda VIP que permite a nuestros afiliados tasa de UVR+0.
¿Manejan tasas preferenciales para constructoras pequeñas?
No, las tasas del crédito van a estar en UVR o pesos, en el caso de UVR va a estar entre la UVR+7% hasta la UVR+10% dependiendo del estudio crediticio a la constructora, para el caso de pesos será la equivalencia correspondiente a la UVR.
Te ayudamos a solucionar tus dudas e inquietudes.
¿Necesitas más información?
¿Mi Ahorro Voluntario genera intereses? ¿Cuál es el porcentaje?.
R/ El Fondo Nacional de Ahorro reconoce un interés equivalente al límite inferior del rango meta de la inflación establecido por el Banco de la República, esta liquidación de interés se hace de forma trimestral sobre el saldo promedio del trimestre.
¿Cuánto debo ahorrar?.
R/ Debes ahorrar en un año lo correspondiente a tus ingresos en un mes.
¿Cuándo debo consignar mi ahorro?.
R/ Tu ahorro debe ser consignado en la fecha que hayas establecido de manera puntual.
¿Qué necesito para afiliarme por Ahorro Voluntario?.
R/ Necesitas la fotocopia de tu cédula de ciudadanía y el formulario de afiliación totalmente diligenciado (lo puedes reclamar en cualquier Punto de Atención del FNA o descargarlo en nuestra página web).
¿Qué necesito para afiliarme por cesantías?.
R/ Debes diligenciar el Formulario único de solicitud de afiliación (lo puedes reclamar en cualquier Punto de Atención del FNA o descargarlo en el portal web de la entidad) y presentar una fotocopia de tu cédula de ciudadanía.
Si ya tengo cesantías en otro fondo, ¿puedo trasladar estas cesantías al FNA?.
R/ Sí. Puedes trasladar tus cesantías al FNA diligenciando el Formulario único de solicitud de afiliación y anexar la fotocopia de tu cédula.
¿Entre más puntaje y valor de cesantías tenga, más me presta el FNA?.
R/ No, una vez que solicites tu crédito el FNA hará una evaluación de tu capacidad de pago y endeudamiento de acuerdo a tu ingreso mensual.
¿En cuánto tiempo se verán reflejadas las cesantías en mi cuenta?.
R/ Una vez el FNA cuente con el aporte y reporte por parte de tu empleador, se procederá a la acreditación en las cuentas individuales de cesantías entre 1 y 5 días hábiles.
¿Qué debo hacer cuando existan inconvenientes con la legalizadora?.
R/ Debe dirigir un comunicado al correo contactenos@fna.gov.co del FNA informando detalladamente los inconvenientes presentados con la legalizadora.
¿Cómo puedo realizar un cambio de modalidad en mi crédito? .
R/ Para los cambios de compra de vivienda nueva a usada y de usada a nueva, no es necesario solicitar cambio en el tipo de vivienda.
Para mejora y construcción, debes tramitar una nueva solicitud de crédito con los respectivos documentos requeridos por el FNA.
¿De qué depende el monto del crédito aprobado?.
R/ El monto del crédito aprobado depende de su capacidad de pago, es decir, del valor disponible resultante de la diferencia entre su ingreso mensual verificado menos los gastos familiares y financieros que se identifican dentro del proceso de análisis de crédito; así como, de las condiciones de plazo y sistema de amortización (Pesos o UVR) solicitadas.
¿Quieres desistir de tu crédito y ya firmaste escritura? .
R/ Debes realizar el trámite de resciliación, el cual se presenta cuando el FNA no puede desembolsar el crédito por alguna causal legal, por inconsistencias en la capacidad de pago del afiliado o por solicitud el afiliado. En este caso el afiliado debe enviar una comunicación firmada por el comprador y vendedor a la División de Crédito solicitando resciliación de la compraventa y cancelación de la hipoteca a favor del FNA.
¿Cuál es el motivo por el cual se suspendió el producto?.
R/ Estamos revisando la viabilidad del producto de Crédito Educativo ¡Para Todos!, en aras de ofrecer una mejor oferta en cuanto a calidad y eficiencia.
¿Cuándo se retoma el proceso de crédito?.
R/ No hay fecha estimada.
Habla con un asesor ›
Aqui puedes dejar tus mensajes ›
Ubica el punto de atención mas cercano ›
Bogotá.
601 307 7070.
Línea gratuita.
01 8000 52 7070.
Información General.
+57 3213213441.