Descripción Seguro
Ampara los inmuebles adquiridos por los afiliados por Cesantías o por Ahorro voluntario con crédito otorgado por el Fondo Nacional del Ahorro a partir de la fecha del desembolso.
Esta póliza de seguro cubre los riesgos de incendio, terremoto, actos malintencionados de terceros, entre otros.
Pasos a seguir
Debes presentar ante el Fondo Nacional del Ahorro una solicitud de reclamación informando los hechos y anexar la documentación que demuestre la ocurrencia del suceso (incendio, terremoto, actos malintencionados de terceros, entre otros).
(Documentos que son enviados para estudio y verificación a la compañía de seguros).
Como resultado de este servicio obtendrás...
Una vez que esté definida la reclamación por parte de la aseguradora, te enviaremos una comunicación escrita informándote la decisión tomada, así como una serie de instrucciones a seguir en caso de ser necesario.
Recuerda que puedes hacer seguimiento a este trámite…
Personalmente: en la ventanilla de seguros de nuestro punto de atención principal (ubicado en la Carrera 65 #11 – 83, Zona Industrial Puente Aranda / Bogotá), o en cualquiera de nuestros puntos de atención a nivel nacional.
Este Seguro de Incendio está dirigido a...
Ciudadanos colombianos.
Ciudadanos extranjeros.
Mayores de edad.
Residentes
Vigencia del trámite
Este trámite debe ser realizado dentro de los dos años contados a partir de la fecha de ocurrencia del evento.
Término para la definición de la reclamación
Un mes contado a partir de la fecha de presentación de la totalidad de los documentos que acreditan la ocurrencia del suceso (incendio, terremoto, actos malintencionados de terceros, entre otros) ante la aseguradora.
Formas de Envío
Correo certificado o correo ordinario.
Requisitos que debes tener en cuenta
Ser afiliado al Fondo Nacional del Ahorro por Cesantías o por Ahorro voluntario con crédito para vivienda vigente.
Cumplimiento de tiempos. Presentar la reclamación con la totalidad de los documentos necesarios para demostrar la ocurrencia y el valor de la perdida ocasionada por el suceso (incendio, terremoto, actos malintencionados por parte de terceros, entre otros, según las coberturas de la póliza) dentro del tiempo límite establecido por la ley, es decir, dentro de los dos años contados a partir de la fecha de ocurrencia del evento.
Documentos para presentar la reclamación ante la aseguradora
Oficio de reclamación, informando las circunstancias de modo, tiempo y lugar (día, mes, año) en que ocurrieron los hechos, dirección del inmueble afectado y los datos de contacto del asegurado.
(Especificar los daños ocurridos en la vivienda y la causa de los mismos)
Fotocopia del documento de identidad del afiliado.
Cotización desglosada especificando cantidad y valor unitario de los materiales a utilizar para la reparación de los daños y del valor de la mano de obra. Informe de la entidad que atendió el suceso (Cuerpo de Bomberos, Oficina de Atención de Desastres, Cuerpo de Policía, etc.)
Registro fotográfico de los daños ocasionados por el suceso (incendio, terremoto, actos malintencionados de terceros, entre otros).
La información anterior es general por lo que la documentación requerida para el trámite de la reclamación podrá variar de acuerdo a las condiciones particulares del suceso presentado, precisando igualmente que las coberturas pueden variar durante la vigencia del crédito.
En el punto de atención te entregarán el formato denominado "Reclamación de Seguros", este contiene al respaldo todos los documentos que debes adjuntar de acuerdo al tipo de reclamación que realizas, en este caso por Seguro de Incendio.