Fondo Nacional del Ahorro
Productos para tí
Es un programa del Gobierno nacional en el cual se puede obtener un subsidio que facilita la compra de vivienda de interés social nueva rural o urbana en Colombia. Consiste en otorgar un subsidio a la cuota inicial y cobertura a la tasa de interés.
Estar registrado en el Sisbén.
No ser propietario de una vivienda en Colombia.
No haber sido beneficiario de algún otro subsidio de vivienda.
Tener crédito aprobado para compra de vivienda o carta de aprobación de un leasing habitacional.
Un subsidio monetario para comprar su vivienda de interés social nueva rural o urbana, el cual tendrá un valor de 30 SMMLV ($34.800.000 año 2023) para hogares que se encuentran clasificados en el SISBÉN dentro de los subgrupos A1 a C8 o 20 SMMLV ($23.200.000 año 2023) para hogares que se encuentran clasificados en el SISBÉN dentro de los subgrupos C9 a D20.
Recibirás una cobertura a la tasa de interés de 5 puntos porcentuales para viviendas de interés prioritario las cuales no superan los 90 SMMLV ($104.400.000 año 2023), de 4 puntos porcentuales para viviendas de interés social de hasta 135 SMMLV ($156.600.000 año 2023) o de hasta 150 SMMLV ($174.000.000 año 2023) para los Municipios y Distritos sobre los que aplica este precio excepcional conocido como Aglomeraciones.
El nuevo sistema del Sisbén divide a las familias en cuatro grupos en donde A es pobreza extrema (A1 hasta A5), B es pobreza moderada (B1 a B7), C es población vulnerable (C1 hasta C18) y el grupo D (D1 hasta D21), que corresponde a no pobre, no vulnerable.
Mi Casa Ya brinda dos beneficios a los hogares: en primer lugar, otorga un subsidio a la cuota inicial por un monto que dependerá del grupo de Sisbén en el que el hogar interesado está clasificado.
En segundo lugar, Mi Casa Ya beneficia a los hogares con una cobertura a la tasa de interés del crédito hipotecario o leasing habitacional que se otorga durante los primeros 7 años, con el fin de reducir las cuotas mensuales a pagar, y su monto depende del tipo de vivienda adquirida. Así, cuando los hogares adquieren una vivienda de interés prioritario (VIP) hasta 90 SMMLV, la cobertura es de 5 puntos porcentuales (p. p.) sobre la tasa de interés pactada con la entidad financiera, mientras que, para aquellos hogares que adquieren una vivienda de interés social (VIS), la cual tiene un precio mayor a 90 SMMLV pero no supera los 135 SMMLV a nivel nacional o los 150 SMMLV para los Municipios y Distritos sobre los que aplica este precio excepcional conocido como Aglomeraciones, la cobertura representa una reducción de 4 puntos porcentuales (p.p.).
Vivienda Interés Prioritario (VIP): Hasta los 90 SMMLV ($ 104.400.000 año 2023).
Valor máximo de la vivienda (tope VIS): Hasta 135 SMMLV ($ 156.600.001 año 2023) o hasta 150 SMMLV ($ 174.000.000 año 2023) *.
* Esto depende si la ciudad donde se ubica el inmueble pertenece a un Municipio o Distrito que aplique el precio excepcional de acuerdo con el Artículo 2.1.9.1 del Decreto 1077 del 26 de mayo de 2015 expedido por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
Tipo de Inmuebles: Vivienda de interés social nueva rural o urbana **
**Se entiende por Vivienda Nueva aquella que se encuentra en proyecto, en etapa de preventa, en construcción, y que estando terminada aún no ha sido habitada.
El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio ordena el listado de los hogares de mayor a menor puntaje, siendo 100 el puntaje más alto. Dicha priorización se realiza teniendo en cuenta los criterios establecidos en la Resolución 287 del 14 de abril de 2023 proferida por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio que regula la materia, la cual dependerá de:
El Grupo de SISBÉN IV.
Si el inmueble se encuentra ubicado en área rural o urbana.
La categoría del municipio.
El tipo de vivienda VIP o VIS.
Víctima del conflicto armado.
Enfoque diferencial.
Debes dirigirte al Fondo Nacional del Ahorro, firmar el documento de postulación y entregar el Formato de Inscripción de Acceso a la Vivienda VIS del Ministerio de Vivienda. El beneficio de la cobertura está sujeto a la disponibilidad de cupos al momento del desembolso del Crédito Hipotecario de Vivienda o Contrato de Leasing Habitacional.
SMMLV 2023: $1.160.000
Te ayudamos a solucionar tus dudas e inquietudes.
¿Necesitas más información ?
¿De qué depende el monto del crédito aprobado?.
R/ El monto del crédito aprobado depende de su capacidad de pago, es decir, del valor disponible resultante de la diferencia entre su ingreso mensual verificado menos los gastos familiares y financieros que se identifican dentro del proceso de análisis de crédito; así como, de las condiciones de plazo y sistema de amortización (Pesos o UVR) solicitadas.
¿Cómo puedo obtener información de mi crédito? .
Puedes obtener información de tu crédito a través de la página web del FNA, en los Puntos de Atención o por medio de nuestra línea gratuita 01 8000 52 7070.
¿Qué documentos necesito para solicitar un crédito? .
R/ Consulte nuestra página web en la Documentación Requerida y encontrará los documentos necesarios para presentar su solicitud de crédito.
¿Cuánto se demora la legalización del crédito de vivienda? .
R/ El proceso de legalización se demora en promedio 75 días desde la aprobación de la oferta de crédito hasta el desembolso, excluyendo los tiempos de confirmación del inmueble a adquirir, notaría, registro y los que utilices (como afiliado) para aportar la documentación solicitada en cada una de las etapas.
¿Mi Ahorro Voluntario genera intereses? ¿Cuál es el porcentaje?.
R/ El Fondo Nacional de Ahorro reconoce un interés equivalente al límite inferior del rango meta de la inflación establecido por el Banco de la República, esta liquidación de interés se hace de forma trimestral sobre el saldo promedio del trimestre.
¿Cuánto debo ahorrar?.
R/ Debes ahorrar en un año lo correspondiente a tus ingresos en un mes.
¿Cuándo debo consignar mi ahorro?.
R/ Tu ahorro debe ser consignado en la fecha que hayas establecido de manera puntual.
¿Qué necesito para afiliarme por Ahorro Voluntario?.
R/ Necesitas la fotocopia de tu cédula de ciudadanía y el formulario de afiliación totalmente diligenciado (lo puedes reclamar en cualquier Punto de Atención del FNA o descargarlo en nuestra página web).
¿Qué necesito para afiliarme por cesantías?.
R/ Debes diligenciar el Formulario único de solicitud de afiliación (lo puedes reclamar en cualquier Punto de Atención del FNA o descargarlo en el portal web de la entidad) y presentar una fotocopia de tu cédula de ciudadanía.
Si ya tengo cesantías en otro fondo, ¿puedo trasladar estas cesantías al FNA?.
R/ Sí. Puedes trasladar tus cesantías al FNA diligenciando el Formulario único de solicitud de afiliación y anexar la fotocopia de tu cédula.
¿Entre más puntaje y valor de cesantías tenga, más me presta el FNA?.
R/ No, una vez que solicites tu crédito el FNA hará una evaluación de tu capacidad de pago y endeudamiento de acuerdo a tu ingreso mensual.
¿En cuánto tiempo se verán reflejadas las cesantías en mi cuenta?.
R/ Una vez el FNA cuente con el aporte y reporte por parte de tu empleador, se procederá a la acreditación en las cuentas individuales de cesantías entre 1 y 5 días hábiles.
¿Qué debo hacer cuando existan inconvenientes con la legalizadora?.
R/ Debe dirigir un comunicado al correo contactenos@fna.gov.co del FNA informando detalladamente los inconvenientes presentados con la legalizadora.
¿Cómo puedo realizar un cambio de modalidad en mi crédito? .
R/ Para los cambios de compra de vivienda nueva a usada y de usada a nueva, no es necesario solicitar cambio en el tipo de vivienda.
Para mejora y construcción, debes tramitar una nueva solicitud de crédito con los respectivos documentos requeridos por el FNA.
¿Quieres desistir de tu crédito y ya firmaste escritura? .
R/ Debes realizar el trámite de resciliación, el cual se presenta cuando el FNA no puede desembolsar el crédito por alguna causal legal, por inconsistencias en la capacidad de pago del afiliado o por solicitud el afiliado. En este caso el afiliado debe enviar una comunicación firmada por el comprador y vendedor a la División de Crédito solicitando resciliación de la compraventa y cancelación de la hipoteca a favor del FNA.
¿Cuál es el motivo por el cual se suspendió el producto?.
R/ Estamos revisando la viabilidad del producto de Crédito Educativo ¡Para Todos!, en aras de ofrecer una mejor oferta en cuanto a calidad y eficiencia.
¿Cuándo se retoma el proceso de crédito?.
R/ No hay fecha estimada.